cineasta - escritor
cineasta - escritor

chema

rodriguez

Ultimo trabajo

con

0

años de experiencia

La primera película para cine de Chema Rodríguez, “Estrellas de la Línea”, rodada en Guatemala, ganó un Premio del Público en el Festival de Berlín. A partir de ahi, escribió y dirigió casi un centenar de películas y capítulos para series, tanto de ficción como documentales.

Sus trabajos han sido seleccionados, y a menudo premiados, en festivales como Berlín, San Sebastián, Málaga, Amsterdam, Karlovy Vary, Toronto, Roma, Tokio… También estuvo nominado a los Premios Goya por su película “Anochece en la India”. Su último documental, “Orgullo Vieja”, ganó un Premio del Público en el Festival de Málaga y estuvo seleccionado en el Festival de San Sebastián.

Una mirada singular al cine y la literatura

Otro (definir)

Lorem ipsum dolor sit amet, consect adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore

Escritor

Lorem ipsum dolor sit amet, consect adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore

Producción cinematográfica

Lorem ipsum dolor sit amet, consect adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore

Dirección de proyectos audiovisuales

Lorem ipsum dolor sit amet, consect adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore

Mis películas

LA COCINA DE LOS PECES (2025)

Largometraje documental. Un viaje sensorial a las profundidades de la sordoceguera. La Pecera es una idea y un lugar. El Centro Santa Ángela de la Cruz es el único centro residencial para personas sordociegas que existe en España y uno de los pocos en el mundo. Allí, en ese planeta burbuja, viven Juande, Victoria, Cristian, Carmen, Jose Luis… cuya singularidad es que son personas sordociegas. A todos les encanta el agua, son como peces abisales que se relacionan con la superficie a base de códigos secretos difíciles de descifrar. ¿Qué es para ellos un grito o un destello de luz en la oscuridad? ¿Cómo se siente la lluvia?¿Cuál es el efecto de una tormenta? ¿Cómo suena Vivaldi? ¿Por qué el agua es su espacio natural? ¿Cómo se percibe la realidad desde las profundidades abisales de nuestros sentidos? Canal Sur y TVE.

Ver trailer

LOS GIGANTES NO EXISTEN (2017)

Largometraje de ficción. Basada en una historia real, cuenta la historia de Andrés, un niño guatemalteco de 9 años que vive con Pedro González, uno de los hombres que mataron a todas las mujeres y niños de su aldea. Guatemala, años 80. Los peores días de la guerra civil. Andrés ha sobrevivido, pero tiene miedo. La esposa de Pedro, María, también tiene miedo, miedo de salir de casa, miedo de perder a Andrés, a quien considera "su nuevo hijo"… hasta Pedro tiene miedo, miedo de sí mismo. Andrés quiere huir, pero también quiere quedarse con su nueva familia... Participó en las secciones oficiales de los festivales de Cine de Guadalajara (México), Punta del Este (Uruguay) y otros festivales internacionales en Chicago, Sevilla, Guatemala, Argentina…

Ver pelicula

COYOTE (2008)

Largometraje documental. Mako es un tipo singular, pero sobre todo es un "Coyote", que es el nombre que reciben los traficantes de inmigrantes ilegales en la frontera entre México y Estados Unidos. Ésta es la historia de Mako y tres de sus clientes, a los que guía desde Guatemala hasta la frontera de Estados Unidos siguiendo una técnica imaginativa y muy particular. Un documental de aventuras trepidante y emotivo. Participó en la Sección Panorama del Festival de Berlin y ganó numerosos premios en festivales internacionales como Documenta Madrid, Utrecht, Houston… TVE.

Ver pelicula

ORGULLO VIEJA (2024)

Largometraje documental. Pepa, Antoñita, Pepi, Esperanza, Remedios, Kiska, Catalina y Rafaela son mujeres del barrio de Triana, Sevilla, de entre 68 y 97 años de edad. Todas comparten un sueño: quieren ser monologuistas, triunfar en el mundo del espectáculo y reivindicar que las mujeres mayores merecen respeto y visibilidad. Para ello, han creado un espectáculo titulado: “ORGULLO VIEJA”. Movistar y Canal Sur. Premio del Público Festival de Málaga y selección Festival de San Sebastián.

Ver trailer

ANOCHECE EN LA INDIA (2014)

Largometraje de ficción. Basada en el libro escrito por el propio Chema Rodríguez, “Anochece en Katmandú”, esta película cuenta la historia de Ricardo, que decide viajar a la India por tierra, como hacía en los viejos tiempos, cuando llevaba hippies a Oriente con su furgón, cruzando Europa, Turquía, Irán y Paquistán. Pero la situación ahora es muy distinta. Ricardo ha pasado los últimos años de su vida en una silla de ruedas. Al viaje le acompaña Dana, su asistenta rumana. Dos seres solitarios con los que la vida tiene una deuda. El viaje se convertirá en la coartada para saldarla. Anochece en la India es una road movie luminosa y vital que usa el viaje como excusa para contar una historia sobre el amor y el paso del tiempo, sobre el valor del presente y la necesidad de recuperar el tiempo perdido; una historia en la que, tan importante como llegar, es el propio viaje. Nominada al Goya por guion adaptado. Además, la película ganó dos Biznagas de Plata en el Festival de Cine de Málaga, así como otras nominaciones y premios en diversos festivales internacionales. Canal Sur.

Ver pelicula

ESTRELLAS DE LA LINEA (2006)

Largometraje documental. Un grupo de prostitutas guatemaltecas de dos dólares por servicio viven y trabajan junto a la vía del tren y para llamar la atención y luchar por su dignidad forman un equipo de fútbol y se inscriben en un torneo de niñas de clase alta. Crearon polémica y emprendieron un viaje que les cambió la vida. Canal +. Premio del Público en el Festival de Berlín y casi medio centenar de premios en festivales nacionales e internacionales como San Sebastián o Málaga.

Ver pelicula

EL ABRAZO DE LOS PECES (2010)

Largometraje documental. Cierra tus ojos y tápate los oídos. Imagina el mundo, tu mundo, sin esos dos sentidos. Imagina un atardecer, una canción o un beso. Los sordociegos pueden hacerlo, pueden soñar un atardecer, sentir una canción o un beso con una intensidad difícil de concebir para nosotros. Tienen esa capacidad y, además, cuentan chistes, tocan el bajo y se comunican con Ganímedes. El Abrazo de los Peces es un viaje iniciático, emocional y hasta divertido a las profundidades de la sordoceguera. Participó en el Festival de Cine de San Sebastian. TVE.

Ver pelicula

TRISTE BORRACHA (2007)

Cortometraje documental. Cuenta la historia de Marina, ex prostituta y una de las protagonistas de Estrellas de la Linea. Marina sueña con cantar en el Teatro Nacional de Guatemala. Lo logra, y ese es el día más feliz de su vida. Ganó el Primer Premio del Jurado en el festival de cine internacional Documenta Madrid.

Ver pelicula

TV Ficción y documental

LA LLAMADA DE AFRICA (2004)

Serie documental de 13 capítulos rodada en 27 países de África y producida por New Atlantis para TVE.

ver capitulo

SAHEL LA FRONTERA HERIDA (2002)

Serie documental de 13 capítulos rodada en el Sahel africano: Mauritania, Mali, Níger, Sudan, Chad… TVE

ver capitulo

MARAS (2010)

Mini serie de ficción. La historia se centra en Smiley, inmigrante legal, aunque con papeles precarios, que abandonó El Salvador buscando una segunda oportunidad, para dejar atrás la espiral de violencia en la que ha vivido desde que era un niño. En España, la policía española contacta con él para que aparente querer reingresar y poner en pie la división española de la MS13. No tiene alternativa. Antena 3.

Ver trailer

VICTIMAS DEL MISTERIO (2018)

Serié documental de diez capítulos sobre asesinatos con misterio. TVE.

ver capitulo

0

Premios ganados

0

Peliculas cine

+ 0

Docs y ficcion tv

0

Libros

último trabajo

"orgullo vieja"

TRAILER OFICIAL

director: chema rodriguez

Orgullo Vieja (2024)

Pepa, Antoñita, Pepi, Esperanza, Remedios, Kiska, Catalina y Rafaela son mujeres del barrio de Triana, Sevilla, de entre 68 y 97 años de edad. Todas comparten un sueño: quieren ser monologuistas, triunfar en el mundo del espectáculo y reivindicar que las mujeres mayores merecen respeto y visibilidad. Para ello, han creado un espectáculo titulado: Orgullo Vieja.

Mis libros

EL DIENTE DE LA BALLENA. El Pais Aguilar (1999) y Varasek (2015 y 2025)

El Diente de la Ballena fue publicado por primera vez en 1999. Se trataba de un texto que seguía la senda de los dos grandes maestros de la literatura de viajes contemporánea en España: Manu Leguineche y Javier Reverte. Un relato, o mejor dicho, tres relatos cargados de empatía y sentido del humor, un recorrido por tres continentes, América, África y Asia, en los que el viajero nos conduce hasta algunos de los lugares más remotos de la Tierra al encuentro de sí mismo, a la búsqueda de un paraíso que no existe. Y lo hace, como dice Leguineche en su prólogo, “sin dar lecciones de lejanía y exotismo”, invitando a que lo acompañemos con una sonrisa siempre entre los labios.

ANOCHECE EN KATMANDU. RBA (2003)

Lorenzo sueña con regresar a Oriente, la tierra que le regaló una apasionada historia de amor con Adinda, mujer a la que no ha olvidado a pesar del tiempo transcurrido desde que se conocieron en la India, durante los años del movimiento hippy. Pero Lorenzo no regresará jamás, es imposible que pueda hacerlo. En su lugar, el narrador y su acompañante, el Vuke, llevarán a cabo el viaje soñado por él. Anochece en Katmandú es una historia sobre el deseo de recuperar el tiempo perdido, un libro dedicado a quienes, alguna vez, tuvieron un sueño imposible.

LA RUTA DE LA SEDA. Planeta (2017)

Un viaje literario e histórico por la Ruta de la Seda editado en gran formato y fotografías de Sebastián Álvaro.

LOS COLORES DE AFRICA. Planeta (2017)

Un viaje literario e histórico por el continente africano en gran formato con fotografías de Sebastián Álvaro.

---

testimonios

Jorge Sánchez Cabezudo

Director, guionista y productor. “En el Festival de Miami, en medio de la proyección, esta se paró por un problema técnico. Chema se levantó, se giró hacia el público y siguió contando él mismo su película. Nos enganchó, nos envolvió, y me dije: este tío sabe contar historias. Tener la oportunidad de verlo hablar y conocer su forma de trabajar es todo un privilegio”.

Pedro Loeb

Director de la Escuela La Factoría del Guion. “Chema es un tipo sencillo, profundo y noble y eso se traduce en sus películas. Algunos de sus documentales son los mejores que se han hecho en España. Es, por muchos cuerpos, una de las personas que más me gusta del medio audiovisual”.

Andrés Puszyn

Guionista “Chema es un comunicador intenso, genial, de esos que te mantiene pegado a la silla. Tiene una energía y una simpatía que hace de sus clases una delicia”.